Con la explosión del running en los últimos años la vida sana parece ocupar todos los rincones de los parques, aceras, caminos y pistas rurales. No se trata de marketing o de una fórmula mágica. Es pura química. Los beneficios de correr de manera regular y planificada son múltiples. No sólo se producen a nivel físico sino también a nivel mental y social.
El auge del running coincide con el de las tecnologías 2.0 y la web social. Los relojes con GPS o las app móviles permiten mayor control de la práctica deportiva. Y las redes sociales, blogs y portales de Internet forman parte de un ecosistema en el que recoger y transmitir información pero sobre todo en el que poder interactuar, construir conocimiento y ser el protagonista del proceso de aprendizaje acerca del running.
Queremos aprovechar todo este potencial en nuestras clases. Ya en años anteriores hemos realizado esta experiencia y cada curso vamos modificando aquellos aspectos que al analizar la actividad y su resultado vemos que podemos mejorar.
Los alumnos de cuarto de Secundaria y Bachillerato tienen entre sus objetivos no sólo realizar y mejorar su acondicionamiento físico, sino ser capaces de planificar, llevar a la práctica y reflexionar sobre los efectos del ejercicio en el organismo.
Dotarles de herramientas necesarias para que adquieran esas competencias; que sepan, sepan hacer y sean es parte de nuestro trabajo como profesores.
Móviles, Apps, wearable, relojes, cada vez más hay más tecnología a nuestra disposición para controlar nuestra actividad física, es difícil ver a alguien corriendo por la calle, por el parque, en cualquier 5K, sin llevar y utilizar estos dispositivos. Nuestros propios alumnos lo hacen en sus entrenamientos personales, ¿y en las clases?
En la Unidad de Condición Física que en estos días estamos trabajando en cuarto y Bachillerato, los alumnos han descargado en sus móviles un app para monotorizar el ejercicio (Endomondo, Runkeeper, Runtastic, Sports Tracker, Adidas Mi Coach y Nike + Runnig o cualquier otra que ellos prefieran). Cada uno tiene un móvil diferente y debe buscar la aplicación adecuada, otros años nosotros indicábamos la aplicación pero eso al final era más un problema que una ventaja. Se crean su cuenta, personalizan sus datos y a utilizarla tanto en el patio el primer día para ver si les funciona bien y poder ayudarles en la configuración, como luego en el Parque Palomar dónde vamos a realizar las sesiones planificadas, diseñadas por los profesores o por ellos mismos. Hay sesiones que tienen que realizar fuera del horario de clases en sus entrenamientos de las tardes o en sus ratos libres.
Al final de la unidad nos dan los datos que cada día ha ido recogiendo en sus móviles, tiempos, distancias, velocidad media, máxima, calorías gastadas, etc. Todas las Apps tienen versiones web muy completas y que ellos deben sincronizar con sus datos del móvil para acceder a todo su potencial.
Más actividad física, más motivación, más autonomía, más retos a conseguir, más individualización de las tareas, más implicación, su valoración y la nuestra es excelente.
Y este es el primer paso para organizar el reto de correr una 5K todos en primavera, de manera especial quienes no hacen ningún ejercicio de manera habitual.
Contaremos esta idea y como la llevaremos a cabo en otra entrada.